Presentación Objetivos Grupos Infraestructura
Nuevas Metodologías Analíticas
para el Estudio y Control
de la Seguridad y Calidad de los Alimentos
II Congreso de Laboratorios Agroalimentarios

La Prof. Dr. Carmen Cámara ha participado como ponente en el II Congreso de Laboratorios Agroalimentarios (Hospital Clínico de San Carlos. Madrid. 14, 15 y 16 de marzo del 2007), donde impartió una conferencia que tuvo una acogida importante, sobre la importancia de la presencia de Se para mitigar la toxicidad del metil-mercurio. Actualmente se está incinerando mucho pez espada a causa del su elevado contenido en mercurio. Varios laboratorios, entre ellos el Ayuntamiento de Madrid, se mostraron interesados por estos estudios.

 
Symposium Selenium-Mercury Interaction en California.

La Prof. Dr. Carmen Cámara ha sido invitada también al Symposium Selenium- Mercury Interaction, (La Jolla. California. 24-24 de febrero de 2007), donde dio una conferencia sobre Levels of selenium and mercury in sea-food. Esta reunión fue organizada por "The International Association of Bioinorganics Scientists”. Este tema está despertando un gran interés por los altos contenidos en mercurio que se detectan en numerosos alimentos marinos y su fuerte impacto económico.

 
La U.A. patenta un nuevo procedimiento de determinación de proteínas.

El grupo de la Universidad de Alcalá, liderado por la Prof. Dr. Maria Luisa Marina Alegre, ha desarrollado y patentado un procedimiento para la determinación de proteínas de soja en productos cárnicos de cerdo tratados con calor. El método consiste en la HPLC de perfusión en fase inversa del producto cárnico, previa extracción de la grasa con acetona y la solubilización de las proteínas en una solución reguladora.
Este nuevo método constituye una alternativa al método ELISA debido a sus características analíticas, rapidez y bajo coste. Además, es de fácil aplicación industrial y la instrumentación requerida es bastante sencilla y accesible a los laboratorios de control de calidad, permitiendo comprobar que el porcentaje de proteinas de soja adicionada no excede el máximo legal permitido.

 
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO:
Nuevas metodologías para el análisis de xenobióticos en alimentos.
Madrid, del 17 al 19 de septiembre de 2007

OBJETIVOS:
Conocimiento y aspectos básicos de la preparación de muestras para el análisis de xenobióticos orgánicos, metales(/oides) y organometales en alimentos. Conocimiento y aspectos básicos del análisis cromatográfico de xenobióticos orgánicos. Conocimiento y aspectos básicos para el análisis instrumental de metales(/oides) y organometales.
Nº máximo de participantes: 16.
Admisión por riguroso orden de inscripción.
DESTINATARIOS:
Licenciados y técnicos de laboratorio de grado medio.
REQUISITOS PREVIOS
Usuarios con experiencia media o baja.
FECHA DE CELEBRACIÓN:
Del 17 al 19 de septiembre de 2007.
DURACIÓN: 24 horas
HORARIO: DIARIO DE 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 18:00.
LUGAR DE IMPARTICIÓN:
17 de septiembre: Instituto de Química Orgánica General, CSIC.
18 y 19 de septiembre: Facultad de CC. Químicas, UCM.

Para cualquier consulta relativa al
curso e inscripciones, dirigirse a:
Ana Mª Gutiérrez Carreras
Tlf.: 91 394 42 22
Fax: 91 394 43 29

carreras@quim.ucm.es
Más información


 
Líneas de investigación
Patentes
Publicaciones científicas
Divulgación
Formación y asesoramiento
Congresos
Ferias y exposiciones
Noticias
Seguridad y calidad
Calendario de actividades
Enlaces de Interés
 
Top