Divulgación / Noticias
PREMIOS:
Premio al Producto del Año por la Gama de Detección y Eliminación de biofilms
Participante: Belén Orgaz y Carmen San José (Grupo CSIC-AI)
Premio concedido al Producto del Año por la Gama de Detección y Eliminación de biofilms, dentro del Congreso de Higiene y Limpieza Profesional por dos patentes, actualmente en explotación por parte de la empresa Betelgeux SL.
Programa de radio emitido el 5 de Marzo de 2013, en Radio 3
Revista de Ciencias: Programa Analisyc-II.
Participantes:
Pilar
Fernández Hernando (UNED)
María José González Carlos (CSIC)
Carmen Cámara Rica (UCM)
María Luisa Marina Alegre (UAH)
Sinopsis:
Analisyc II es un programa de investigación financiado por la Comunidad de Madrid en el que participa la UNED junto a otras universidades y centros de investigación (UCM, Alcalá, Rey Juan Carlos, CSIC) y que aborda los aspectos más actuales relacionados con el control de la seguridad y la calidad de los alimentos, incluyendo nuevas problemáticas planteadas en los últimos años y nuevos retos a conseguir basados en los logros ya alcanzados (en la primera fase del programa). Su objetivo es conseguir alimentos que no supongan riesgos para la salud y sean más saludables.
(Acceso
mp3)
PUBLICACIÓN DE NOTICIAS:
Título noticia: Investigadores de la Universidad de Alcalá identifican péptidos antioxidantes
Participante: Dra. Mª Luisa Marina (Universidad Alcalá de Henares)
nvestigadores de la Universidad de Alcalá han identificado péptidos con actividad antioxidante en huesos de aceituna. Esta investigación está financiada por la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y participan más de 40 investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicos, Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad Nacional a Distancia, junto con varias empresas del sector de la alimentación.
Página web madrid.org: Publicada el 23 de Julio de 2013
Título noticia: Investigadores de la Universidad de Alcalá desarrollan un nuevo método para evaluar la calidad de productos fertilizantes
Participante: Dra. Mª Luisa Marina (Universidad Alcalá de Henares)
Un método analítico desarrollado por un grupo de investigadores de la Universidad de Alcalá en colaboración con la empresa Bioibérica S.A. permite controlar la calidad de diferentes fertilizantes basados en hidrolizados de proteínas.
Título noticia: Prometedores resultados en investigaciones de Química Analítica
Participante: Dra. Mª Isabel Sierra (Universidad Rey Juan Carlos)
La Doctora Isabel Sierra, Profesora Titular de Química Analítica de la URJC, ha publicado junto con el también profesor Damián Pérez el artículo titulado "Heavy metal complexation on hybrid mesoporous silicas: An approach to analytical applications", que la prestigiosa revista Chemical Society Reviews de la Royal Society of Chemistry -segunda revista en la categoría "Chemistry, Multidisciplinary" con un índice de impacto JCR de 28,76- ha incluido en el monográfico especial dedicado a Materiales Mesoporosos. En esta publicación incluyen una revisión de los artículos de investigación más importantes relacionados con el avance de la Química Analítica en relación con el desarrollo y aplicación de nuevos materiales, entre los que se encuentran las sílices mesoporosas híbridas con las que actualmente están trabajando.
Página web Madri+d: Publicada el 20 de Mayo de 2013
Título noticia: Dos investigadoras de la UAH asistirán a la 63 Reunión de Premios Nobel de Química
Participantes: Dra. Laura Sánchez Hernández
El pasado 1 de marzo, la Fundación Lindau y el Consejo Lindau seleccionaron definitivamente a los 10 candidatos que asistirán a la próxima Reunión Lindau de Premios Nobel, entre los que se encuentran dos candidatas presentadas por la Universidad de Alcalá: Sandra García Gallego y Laura Sánchez Hernández.
Diario Digital de la UAH: Publicada el 14 de Marzo de 2013
Título noticia: Sílices para el análisis de contaminación medioambiental
Participantes: Dra. Isabel Sierra
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) hacen una revisión de los artículos de investigación más importantes en el avance de la Química Analítica, en relación con el desarrollo de nuevos materiales mesoestructurados, y el estudio de su aplicación para la adsorción de metales pesados como el mercurio, plomo o el cadmio. El artículo se pública en Chemical Society Reviews, una de las revistas científicas de mayor impacto.
Página web Madri+d: Publicada el 28 de Enero de 2013
Título noticia: Un producto natural elimina dos compuestos cancerígenos de los alimentos
Participantes: Dr. Francisco José Morales
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha patentado un producto que reduce en un 80% la formación de acrilamida en algunos alimentos y en un 98% la de hidroximetilfurfural, dos compuestos potencialmente cancerígenos
Página web CSIC: Publicada el 18 de Mayo de 2011
Página web La Razón: Publicada el 18 de Mayo de 2011
Página web Cadena Ser: Publicada el 18 de Mayo de 2011
Página web ABC: Publicada el 18 de Mayo de 2011
Página web Telecinco Informativos: Publicada el 18 de Mayo de 2011
Título noticia: Cómo lograr alimentos más sanos y saludables
Participantes: Consorcio ANALISYC-II
Desde que se inició el programa, en Enero de 2010, se han abordado aspectos relacionados con la seguridad y la calidad de los alimentos, constituyendo dos bloques bien diferenciados, con un nexo común, como es el de conseguir alimentos más saludables.
Página web Madri+d: Publicada el 21 de Marzo de 2011
Título noticia: Nuevos marcadores de adulteraciones en aceites de oliva
Participantes: Departamento de Química Analítica de la Facultad de Químicas de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
Un grupo de investigación de la Universidad de Alcalá, desarrolla un procedimiento analítico por electroforesis capilar que permite proponer una betaina como marcador de adulteraciones en aceites de oliva con aceites de semilla.
Página web Madri+d: Publicada el 7 de Marzo de 2011
Página web Noticias Universia: Publicada el 21 de Marzo de 2011
Blog Alimentarnos.com
Revista de prensa para profesionales. Noticias diarias sobre el aceite de oliva: Publicado el 11 de Marzo de 2011
Blog El mundo del Olivar: Publicado el 8 de Marzo de 2011
Sinc: Servicio de información y noticias científicas: Publicada el 7 de Marzo de 2011
Fundación General de la Universidad de Alcalá
Título noticia: Patentado un precedimiento para la detección de adulteraciones en aceites de oliva
Participantes: Departamento de Química Analítica de la Facultad de Químicas de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
La normativa vigente prohibe expresamente la mezcla de aceite de oliva con los de semillas o con cualquier otro aceite o grasa. De ahí la importancia de desarrollar estrategias analíticas sencillas y económicas que permitan determinar posibles adulteraciones.
Página web Cataluña Vanguardista: Publicada el 7 de Marzo de 2011
Título noticia: Científicos de la UAH diseñan un sistema para detectar adulteraciones en el aceite de oliva
Participantes: Departamento de Química Analítica de la Facultad de Químicas de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH)
El método más común de adulteración consiste en mezclar el aceite de oliva con aceites de girasol o soja, mucho más baratos.
Página web Noticias Infaoliva: Publicada el 8 de Marzo de 2011
Portal Local: Publicado el 21 de Marzo de 2011
Título noticia: Adsorción de metales pesados en sílices nanoestructuradas
Participantes: Laboratorio de Electroquímica y Técnicas de Separación URJC - Departamento de Química Inorgánica y Analítica
Página web Madri+d: Publicada el 21 de Junio de 2010
Sinc: Servicio de información y noticias científicas: Publicada el 22 de Junio de 2010
AECC: Asociación Española de Comunicación Científica.
Programa de radio emitido el 18 de Mayo de 2010
Revista de Ciencias: Programa Analisyc-II.
Participantes:
Pilar
Fernández Hernando (UNED)
María José González Carlos (CSIC)
Yolanda Madrid Albarrán (UCM)
María Luisa Marina Alegre (UAH)
Sinopsis:
Analisyc-II es un programa formado por
varios grupos de trabajo que persigue el desarrollo de nuevas
metodologías de análisis que permitan un control rápido y fiable
de la idoneidad y calidad de los alimentos, desde el lugar de
producción hasta que llegan al consumidor. La UNED participa en
este proyecto junto a otras tres universidades de la Comunidad de
Madrid.
(Acceso
mp3)
Coordinadora del Programa:
Prof. Dra. Mª José González Carlos
Gestora del Programa:
Dña. Laura Herrero Collantes
Enlaces
- Líneas de investigación
- Hitos del Programa
- Patentes
- Publicaciones científicas
- Divulgación / Noticias
- Formación y asesoramiento
- Participación en Congresos
- Artículos en boletín SECyTA
- Calendario de actividades
- Ferias y exposiciones
- Seguridad y calidad
- Enlaces de Interés
- Reuniones Científicas
Novedades
13th International Symposium on Hyphenated Techniques in Chromatography and Separation Technology, que se celebrará en Brujas (Bélgica) del 29-31 Enero de 2014.
MSB2014: 30th International Symposium on MicroScale Bioseparations, que se celebrará en Pécs (Hungría) del 1 Mayo al 27 de Abril de 2014.
10th Annual Workshop on LC/MS/MS Applications on Environmental Analysis and Food Safety, que se celebrará en Barcelona (España) del 6-9 de Mayo de 2014.