Control de la Calidad y Seguridad de los Alimentos


Metodologías Analíticas Innovadoras
para el Control de la Calidad y la Seguridad de los Alimentos

Formación y Asesoramiento


1.        Curso de formación propio del programa:  

a.    II Edición del curso teórico-práctico de Nuevas Metodologías Analíticas.

 

 

 

2.        Formación de postgrado: 

 

a.    Programas de doctorado: Programa de Doctorado Interuniversitario “Química Analítica”. Participación UAH, UCM, UCLM. Cursos 2009-2010 y 2010-2011. Participación del siguiente profesorado del grupo UAH-QA:

1.   Dres. Maria Luisa Marina Alegre, Dr. Antonio Crego Navazo, Dra. Maria Ángeles García González y Dra. Carmen García-Ruiz, en la asignatura “Metodologías Analíticas Avanzadas en Técnicas Electroforéticas.

2.    Dra. Maria Concepción García López en la asignatura “Química Analítica de Proteínas. Introducción a la proteómica”. 

   b.  9 cursos máster:

1.    Máster de Investigación en Ciencias Veterinarias de la UCM (C. San José, UCM)

Título: Avances en cromatografía de gases.

Asignatura "Investigación, Desarrollo e Innovación en la Industria Alimentaria".

Curso 2008/09-2012/13. Horas impartidas: 1,5h (Dra. A.C. Soria)

Título: Espectrometría de masas: Fundamentos y aplicaciones en ciencia

y tecnología de los alimentos

Asignatura "Investigación, Desarrollo e Innovación en la Industria Alimentaria"

Curso 2012/13. Horas impartidas: 2h. (Dra. A.C. Soria)

2.    Máster en Seguridad Alimentaria (Colegio Oficial de Veterinarios, en colaboración con la UCM, la AESAN y la Comunidad de Madrid) (C.

3.    Máster de Ciencia y Tecnología Química de la UNED, asignaturas:

- Química y análisis de los alimentos.

- Toxicología analítica.

4.  Máster en Química Aplicada (UAM). Análisis Ambiental (módulo de especialización). Análisis de mezclas complejas de contaminantes orgánicos: técnicas cromatográficas multidimensionales (L. Ramos, CSIC-AI) 2010-2011 (21 Marzo-27 Mayo)

5.    Máster Universitario en Química Fina en la Universidad de Alcalá de Henares, Curso 2010 - 2011,

-  Dres. Maria Luisa Marina Alegre, Dr. Antonio Crego Navazo, Dra. María Ángeles García González en la asignatura "Técnicas Electroforéticas Avanzadas"

-  Dra. María Concepción Gacría López, en la asignatura "Técnicas Cromatográficas avanzadas e hibridación instrumental"

Participación del siguiente profesorado del grupo CSIC-AI:

Dra. Belén Gómara Moreno, en la asignatura "Técnicas Cromatográficas avanzadas e hibridación instrumental"

6.   Máster en Calidad y Seguridad Alimentaria. Universidad de Vitoria

Asignatura "Ingredientes y Alimentos Funcionales"

Curso 2012/13; 2013/14. Horas impartidas: 6h (Dra. M. L. Sanz)

7.  Máster Universitario en "Ciencia y Tecnología de Aceites y Bebidas Fermentadas" en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, Curso 2012 – 2013. Dra. Gloria Márquez Ruiz en la asignatura " Efectos en la salud del consumo de aceites, bebidas fermentadas y zumos. Curso: Lípidos oxidados en la dieta y sus implicaciones en la salud.”

8.   Máster en Biología vegetal aplicada. Dpto. Biología Vegetal, Facultad Biología (UCM). Curso 2013/2014. (Drs. J. Sanz y A.C. Soria).

9.   Máster en Técnicas Analíticas Separativas en el Sector Químico-Farmacéutico de la Universidad de Alcalá (cursos 2012-2013 y 2013-2014). (Drs. A. Crego, C. García, A. García, B. Gómara).

 

c.    Estudios propios de Posgrado "Experto universitario en Experimentación Científica orientada a la investigación" (60 créditos)

    "Determinación simultánea de las proteínas anticarcinogénicas inhibidor de Bowman-Birk y Lectina en cultivos de soja por HPLC de perfusión en fase inversa"

    Presentado el 5 de Octubre de 2010 por Dña. Lucía Anta Saiz

     Calificación: SOBRESALIENTE (Máxima calificación)

d.    Trabajos de investigación tutelados (TITs) (12 créditos) y Diplomas de estudios avanzados (DEAs)

    "Desarrollo de una metodología analítica para la extracción de proteínas de la pulpa de la aceituna y su separación por UPLC"

    Clara Esteve Gil. Julio 2010

    Calificación: Sobresaliente (TIT y DEA)

 

    "Desarrollo de nuevas metodologías analíticas por cromatografía electrocinética con ciclodextrinas para la separación quiral de los fungicidas metalaxil y benalaxil en mezclas binarias con el fungicida folpet. Análisis cuantitativo en productos agroquímicos comerciales"

    Virginia Pérez Fernández. Julio 2010

    Calificación: Sobresaliente (TIT y DEA)

 

    "Uso de líquidos iónicos a temperatura ambiente para el fraccionamiento selectivo de aldosas y cetosas bioactivas"

   Cipriano Carrero Carralero. 2013

    Calificación: Sobresaliente (TIT)

e.    Diploma Superior en “Alimentación, Nutrición y Salud pública" del Instituto Carlos III, Madrid, Curso 2012 – 2013. Dra. Gloria Márquez Ruiz en la asignatura " Tecnología de Alimentos y Valor Nutricional. Curso: Aceites y Grasas”.

 

 

3.        Actividades de formación:

 

a.  Colaboración entre los distintos grupos del Programa: las posibles futuras colaboraciones son:

                

                    CSIC-AI 

·    Dra. Gracia Patricia Blanch:

o    Dra. Mª Luisa Marina (UAH-QA): compuestos quirales en aceites

o    Dr. Francisco J. Morales (CSIC-AA): Acrilamidas para LODs y NFC

 

·    Dra. Mª Luz Sanz

o    Dr. Francisco J. Morales (CSIC-AA): Cualitativa y cuantitativa para NFC

o    Dra. Laura Bravo (CSIC-AA): Citotoxicidad

o    UNED: MIPs

o    UCM: Unidad asociada de proteómica

 

·    Dra. Mª José González

o    Dr. Francisco J. Morales (CSIC-AA):

§  Cálculo de ingesta

§  Variación de los contaminantes por el procesado

§  Citotoxicidad

o    Dra. Isabel Sierra (LAB-URO520): aplicación de sílices mesoporosas como fase sólida

o    Dra. Maria Luisa Marina (UAH-QA): separación enantiomérica de contaminantes quirales

 

                     UNED 

 

·    Dra. Pilar Fernández

o    Dr. Francisco J. Morales (CSIC-AA): pre-concentración

o    Dra. Mª Luz Sanz (CSIC-AI): retomar los MIPs  

o    Dra. Mª Luisa Marina (UAH-QA): preparación de MIPs.

      

        CSIC-AA 

·    Dr. Francisco J. Morales

o    UNED:

§  LODs

§  Matrices problemáticas

o    Dra. Mª Luz Sanz (CSIC-AI): LODs

o    Dra. Graciela Blanch (CSIC-AI): LODs

o    A largo plazo, cualquier grupo para cuestiones de cuantificación

 

          UCM-QA 

·    Dra. Yolanda Madrid

o    Dr. Francisco J. Morales (CSIC-AI): simulación de plantas de horneado

o    Dra. Laura Bravo (CSIC-AA): experimentación con animales in-vivo

o    UAH-QA: Se en sustancias vegetales para extracción

·    Dr. Jose Luis Luque

o    Dra. Mª Luz Sanz (CSIC-AI)

o    UAH

 

          UAH-QA 

·    Dra. Mª Luisa Marina - Dr. Antonio Crego

o    CSIC-AA: técnicas de alta sensibilidad (LC-qTOF), en concreto, con BIOCELL (citotoxicidad)

o    Dra. Gracia Patricia Blanch (CSIC-AI): compuestos quirales en aceites

o    CSIC-AI: CE como alternativa a GC y LC 

o    UCM: estudios por técnicas proteómicas

 

          Lab-URO520 

·     Dra. Isabel Sierra

o    Expertos en sílices mesoporosas híbridas

o    UNED: MIPs aplicado a alimentos

o    UCM: Hg inorgánico

o    Dr. Francisco J. Morales (en representación del LAB-160): implantación de una red de calidad, específicamente para temas burocráticos.

 

 

b.   Cursos de formación:

o    Curso sobre "Técnicas analíticas y normativa alimentaria" (participando todos los grupos del consorcio)

o  Curso sobre "Técnicas de preparación de muestras para el análisis de sustancias xenobióticas en alimentos (COPs, drogas, metales y acrilamida)". Se organizará en la UCM entre los grupos CSIC-AI, CSIC-AA, UCM-QA y la UNED-QA)

o   Curso sobre " Técnicas de para la caracterización de la composición de los alimentos (proteínas, péptidos, grasas, carbohidratos, volátiles)". Se organizará en el UAH entre los grupos UAH-QA, UCM-QA, CSIC-AI, y la UNED-QA)

o   Curso sobre "Cromatografía de Gases en dos dimensiones. Fundamentos y operación básica. Aplicación a la separación y detección de familias de COPs y pesticidas en muestras reales. Validación de métodos". Se organizará en el CSIC y participarán CSIC-AI y UCM-QA.

o    Taller. 9ª Edición “Química en acción”. Responsable: Decanato de Química. Universidad de Alcalá.

o    Profesores participantes: Dras. Maria Luisa Marina Alegre y Maria Concepción García López. Enero 2010.

o   Taller. 10ª Edición “Química en acción”. Responsable: Decanato de Química. Universidad de Alcalá. Profesores participantes: Dras. Maria Concepción García López y Maria Angeles García González. Enero 2011.

 

 

 

4.        Curso de formación organizado por otras entidades

 

a.   Dpto. formación del CSIC: Curso “Avances en Cromatografía de Gases y Acoplamiento a Espectrometría de Masas. Aplicación al Análisis de Alimentos”, impartido en el Centro de Química Orgánica “Lora Tamayo”, organizado por el Gabinete de Formación de la Agencia CSIC, celebrado los días 14 a 17 de abril (1ª edición) y 21 a 28 de abril (2ª edición) de 2010.

 

b.   Dpto. formación del CSIC: Curso “Avances en Cromatografía de Gases y Acoplada a Espectrometría de Masas. Aplicaciones Prácticas”, impartido en el Centro de Química Orgánica “Lora Tamayo”, organizado por el Gabinete de Formación de la Agencia CSIC, celebrado los días 12 al 14 de abril (1ª edición) de 2011. (Acceso)

 

c.  Dpto. formación del CSIC: Curso “Cromatografía de Líquidos acoplada a la Espectrometría de Masas" impartido en el Instituto de Química-Física "Rocasolano", celebrado los días 24 al 27 de Octubre de 2011.

 

 

d.    Programa enseñanza abierta (UNED)

-    Toxicología ambiental. Directora: Pilar Fernández Hernando. Colaboradores: J.S. Durand

-    Calidad del aire y control de la contaminación atmosférica. Director: J.S. Durand Alegría. Colaboradores: P. Fernández Hernando, A. Gallego Picó, M.A. García Mayor, R.M. Garcinuño Martínez, J.C. Bravo Yagüe, I.A. González Fernández, J.A. Pradana Pérez, B.  Sánchez Gimeno.

-     Aguas potables para consumo humano. Gestión y control de calidad. Director: J.S. Durand Alegría. Colaboradores: A. Gallego Picó, M.A. García Mayor, G. Paniagua González, J.A. Pradana Pérez.

 

e.   Fundación general y planta piloto de química fina (Antonio Crego, UAH)

 

f.    X Curso de Cromatografía de Líquidos acoplada a la Espectrometría de Masas como herramienta analítica. Planta Piloto de Química Fina. Universidad de Alcalá. Organizador y participante: Dr. Antonio Crego. Junio 2010.

 

g.   XI Curso de Cromatografía de Líquidos acoplada a la Espectrometría de Masas como herramienta analítica. Planta Piloto de Química Fina. Universidad de Alcalá. Organizador y participante: Dr. Antonio Crego. Junio 2011.

     (Tríptico)

 

h.   Curso teórico-práctico de Cromatografía de Líquidos acoplada a la Espectrometría de Masas. Aula científica. Organizador y participante: Dr. Antonio Crego. Febrero 2010.

 

i.    Curso de Sistemas de Calidad en Laboratorios de Ensayo y Calibración. Red de Laboratorios de la Comunidad de Madrid. Participante: Dr. Antonio Crego. Mayo 2010 y Marzo 2011.  

 

j.   Dpto. formación del CSIC: Curso “Avances en Cromatografía de Gases y Acoplada a Espectrometría de Masas. Aplicaciones Prácticas”, impartido en el Centro de Química Orgánica “Lora Tamayo”, organizado por el Gabinete de Formación de la Agencia CSIC, celebrado los días 17 al 19 de abril (1ª edición) de 2012. (Acceso)

 

k.  Dpto. formación del CSIC: Curso “Cromatografía de Líquidos acoplada a la Espectrometría de Masas" impartido en el Instituto de Química-Física "Rocasolano", celebrado los días 25 al 28 de Noviembre de 2013.

 

l.  "Sample preparation for HPLC analysis” Financiado por: 39th International Symposium on High Performance Liquid Phase Separations and Related Techniques’ Amsterdam, 2013 Nº horas: 6. (Dra. M.L. Sanz)

 

m.  "Viabilidad de los analizadores de triple cuadrupolo como alternativa al sector magnético para el análisis de dioxinas y dl-PCBs en muestras de alimentos". Ponencia invitada en el seminario científico de Thermo Scientific sobre "Técnicas de análisis en seguridad alimentaria y medio ambiente", celebrado en Barcelona el 16 de Octubre de 2012 (Dra. B. Gómara)

 

n.   Dpto. formación del CSIC: Curso “Avances en Cromatografía de Gases y Acoplada a Espectrometría de Masas. Aplicaciones Prácticas”, enmarcado en el programa de Formación Interna del CSIC y en el Programa ANALISYC-II de la CM, celebrado los días 16 al 18 de abril de 2013. (Dpto. Análisis Instrumental y Química Ambiental del CSIC).

 

 

 

5.        Formación orientada al empleo

 

a.    Portal de empleo de Comunidad de Madrid

b.    FOCCIT, FOCCITCAM

c.    FINNOVA I (Doris Reinoso (2009), Sergio Castillo (2010), UCM)  

 

 

6.Dirección de Personal

 

 

a.   Lecturas de Tésis

 

-   TÍTULO: "Estrategias analíticas innovadoras utilizando tecnicas electroforeticas y cromatograficas capilares para la determinación de aminoácidos y péptidos en  alimentos"

    Tesinando: Dña. Elena Domínguez Vega

    Universidad: Alcalá de Henares.

    Sala de Grados de la Facultad de Ciencias

    Directores: Prof. Dra. Maria Luisa Marina Alegre y Dr. Antonio Crego Navazo

    Fecha de presentación: 15 de Julio de 2011

    Calificación: Sobresaliente cum laude    

 

 

-    TÍTULO: "Desarrollo de metodologías analíticas para la determinación de aminoácidos y betainas por electroforesis capilar y espectrometria de masas. Nuevos marcadores de calidad en alimentos"

    Tesinando: Dña. Laura Sánchez Hernández

    Universidad: Alcalá de Henares

    Sala de Grados de la Facultad de Ciencias

    Directores: Prof. Dra. Maria Luisa Marina Alegre y Dr. Antonio Crego Navazo

    Fecha de presentación: 22 de Julio de 2011

    Calificación: Sobresaliente cum laude

 

 

-    TÍTULO: "Nuevas estrategias por técnicas (micro)-separativas para la caracterización de alimentos vegetales"

    Tesinando: Dña. Cristina Montealegre Dondarza

    Universidad: Alcalá de Henares

    Sala de Grados de la Facultad de Farmacia

    Fecha de presentación: 25 de Septiembre de 2012

    Calificación: Apto cum laude (Máxima calificación según nueva normativa)

 

 

-    TÍTULO: "Separación y caracterización de las proteínas de la aceituna y del aceite de oliva. Identificación mediante técnicas proteómicas y clasificación varietal del olivo en base a perfiles proteicos"

    Tesinando: Dña. Clara Esteve Gil

    Universidad: Alcalá de Henares

    Sala de Grados de la Facultad de Farmacia

    Directores: Prof. Dra. Maria Luisa Marina Alegre y Dra. María Concepción García López

    Fecha de presentación: 1 de Marzo de 2013

    Calificación: Sobresaliente cum laude

 

 

-    TÍTULO: "Incidencia de acrilamida en la alimentación en España: Análisis y estimación de ingesta"

    Tesinando: Dña. Gema Arribas Lorenzo

    Universidad: Universidad Complutense de Madrid

    Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Química Analítica

    Directores: Dr. Francisco José Morales Navas

    Fecha de presentación: 29 de Abril 2013

    Calificación: CONCLUIDA – Apto – Cum Laude

    

 

-    TÍTULO: "Separación enantiomérica y/o determinación de compuestos de interés medioambiental mediante metodologías analíticas electroforéticas y cromatográficas innovadoras"

    Tesinando: Dña. Virginia Pérez Fernández

    Universidad: Alcalá de Henares

    Sala de Grados de la Facultad de Medicina

    Directores: Prof. Dra. Maria Luisa Marina Alegre y Dra. Mª Ángeles García González

    Fecha de presentación: 14 de Junio de 2013

    Calificación: Apto cum laude (Máxima calificación según nueva normativa)

 

 

-    TÍTULO: "Alteración oxidativa de aceites y alimentos grasos: Análisis cuantitativo de hidroperoxi-, ceto- e hidroxi- ácidos"

    Tesinando: D. Arturo Morales Barroso

    Universidad: Sevilla. Sala de Grados de la Facultad de Farmacia

    Directores: Dr. Joaquín Velasco Jiménez y Dra. Gloria Márquez Ruiz

    Fecha de presentación: 10 de Julio de 2013

    Calificación: Sobresaliente cum laude

    

    

b.   Diploma de Estudios Avanzados (DEA)

 

-    TÍTULO: "Desarrollo de métodos de extracción y análisis para la obtención de extractos enriquecidos en iminoazúcares a partir de hojas de morera (Morus sp.)"

    Tesinando: Dña. Sonia Rodríguez

    Universidad: Autónoma de Madrid

    Facultad: Ciencias

    Directores: Dra. Mª Luz Sanz, Dra. Ana Cristina Soria y Dra. Ana Isabel Ruiz.

    Fecha de presentación: 7 de Julio de 2011

    Calificación: 9,5

 

-    TÍTULO: "Desarrollo de una metodologia analitica para la determinación de soymetide en habas de soja por cromatografia de liquidos de alta eficacia acoplada a espectrometria de masas"

    Tesinando: D. Miguel Guijarro Díez

    Universidad: Alcalá de Henares

    Directores: Dra. Mª Luisa Marina y Dr. Antonio Crego

    Fecha de presentación: 13 de Julio de 2011

    Calificación: Sobresaliente

 

-    TÍTULO: "Development of an analytical methodology for the determinatio of antihypertensive peptides in maize crops"

    Tesinando: Dña. Patrycja Puchalskia

    Universidad: Alcalá de Henares

    Directores: Dra. Mª Luisa Marina y Dra. Concepción García

    Fecha de presentación: 13 de Julio de 2011

    Calificación: Sobresaliente

 

 

c.   Tésis de Fin de Máster

 

-    TÍTULO: "Desarrollo de un método de GC-QqQ-MS/MS como alternativa a la GC-HRMS para el análisis de PCDD/Fs y PCBs en muestras de alimentos"

    Tesinando: D. Ángel García-Bermejo

    Universidad: Alcalá de Henares

    Facultad: Farmacia

    Directores: Dra. Belén Gómara y Dra. Mª José González

    Tutor: Dra. Concepción García

    Fecha de presentación: 8 de Julio de 2011

    Calificación: 9

 

    TÍTULO: "1-Alil-3-metilimidazolio bis(trifluorometanosulfonil)amida como fase estacionaria en Cromatografía de Gases. Preparación de columnas capilares abiertas, caracterización y aplicaciones"

    Tesinando: D. Plácido Galindo-Iranzo

    Universidad: UNED

    Facultad: Ciencias

    Directores: Dra. Rosa Lebrón-Aguilar

    Tutor: Dra. Alejandrina Gallego-Picó

    Fecha de presentación: 8 de Julio de 2013

    Calificación: 10

 

 

 

d.    Personal Técnico Autorizado

 

-    TÍTULO: "Compuestos bioactivos en alimentos por técnicas cromatográficas"

    Personal: Dña Esther Santalla

    Licenciatura: Ciencia y Tecnología de los Alimentos

    Directores: Dras. G.P. Blanch y M.L. Ruiz del Castillo

    Duración: Nov 2009 - Enero 2010


-    TÍTULO: "Estudio de las propiedades de la curcumina y su comportamiento frente a procesos de encapsulación en ciclodextrinas"

    Personal: Lda. Dña Alba Raquel Santiago Clérigo

    Universidad de Valladolid: Campus de Palencia

    Escuela: Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrícolas

    Especialidad: Industrias Alimentarias

    Directores: Dras. G.P. Blanch y M.L. Ruiz del Castillo

    Duración: Enero 2010 - Septiembre 2010

 

-    TÍTULO: "Compuestos bioactivos en alimentos por técnicas cromatográficas"

    Personal: Dña Mónica Rodríguez Valenciano

    Licenciatura: Ciencia y Tecnología de los Alimentos

    Directores: Dras. G.P. Blanch y M.L. Ruiz del Castillo

    Duración: Septiembre 2010 - actualidad (autorizado 12 meses)

    

e.    Proyectos Fin de Carrera

 

-    TÍTULO: "Estudio de las propiedades de la curcumina y su comportamiento frente a procesos de encapsulación en ciclodextrinas"

    Tesinando: Lda. Dña Alba Raquel Santiago Clérigo

    Universidad de Valladolid: Campus de Palencia

    Escuela: Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrícolas

    Especialidad: Industrias Alimentarias

    Directores: Dras. G.P. Blanch y M.L. Ruiz del Castillo

    Presentación: 16 de Septiembre 2010

    Calificación: Sobresaliente (9 sobre 10)

 

f.    Contratos I3P Técnicos

 

-    TÍTULO: "Técnicas cromatográficas y extracción con fluídos supercríticos aplicadas al análisis de alimentos"

    Licenciado: Dña Cristina Mateos, tras aprobar oposición en OP, y D. Fernando de la Peña

    Universidad: Complutense de Madrid

    Facultad: Veterinaria

    Licenciatura: Ciencia y Tecnología de los Alimentos

    Directores: Dras. G.P. Blanch y M.L. Ruiz del Castillo   

    Duración: Junio 2008 - Septiembre 2010

 

g.    Becarios en el extranjero

-    TÍTULO: "Desarrollo de metodologías avanzadas para la detección de acrilamida en alimentos"

    Personal: D. Carlos Ares Rincón Mejia

    Licenciatura: Estudiante de 5º curso de Químicas    

    Directores: Dras. M.L. Ruiz del Castillo y G.P. Blanch

    Duración: 22 Septiembre 2010 - 22 noviembre 2010

    (Colaboración CSIC-ICSTEX de Colombia, Vicepresidencia de Relaciones Internacionales)

-  María Sánchez, estancia de 3 meses en el centro LGC de UK

 

h.    Erasmus

-   Tomasso Muto, estudiante de la Università degli Studi Federico II de Nápoles (Italia)

Directores: Dras. C. San José y B. Orgaz

Duración: Febrero - Julio 2011

-   Gizem Tunca, estudiante asimilado a Erasmus de la Universidad de Edge, Izmir (Turquía)

Directores: Dras. C. San José y B. Orgaz

Duración: Febrero - Julio 2011

 

 

i.    Estancias Internacionales

-  Francesca D'Agostino, estudiante de la Univ. Mediterranea Reggio Calabria (Italia)

Duración: 1 año y medio (Dra. ML. Sanz)

-  Rogelio Flores, estudiante de la Univ. de San Luis de Potosí (México)

Duración: 10 meses

 

 

j.    Estancias nacionales

-  Jesús Antonio Cámara Pérez, estudiante de Ciclo Formativo de Grado Medio

Duración: Octubre-Diciembre 2012 (Dra. B. Gómara)

-  Andrea Rodil Martínez, estudiante de Biotecnología de la Universidad de Oviedo en prácticas

Duración: Julio 2013 (Dra. B. Gómara)

- Belén Rodríguez, estudiante de la Univ. Complutense de Madrid

Duración: Julio-septiembre 2013 (prácticas de empresa)

-  Bárbara López Longarela, estudiante de Biotecnología de la Universidad de Oviedo en prácticas

Duración: Agosto 2013 (Dra. B. Gómara)

-  Andrea Martín Ortiz, estudiante

Duración: Noviembre 2013 - Febrero 2014 (post-licenciatura) (Dra. ML. Sanz)