Infraestructura y Servicios
1.
Equipamiento científico disponible para el programa
Los grupos implicados en el programa disponen de una serie de
técnicas analíticas instrumentales en uso, que constituyen gran
parte de la infraestructura necesaria para llevar a cabo el
programa y que están a disposición del resto de los grupos que
participan. Son los siguientes:
CSIC-AI
· Dpto. Análisis Instrumental y Química Ambiental. IQOG. CSIC:
· 2 Cromatógrafos de gases con detector de ionización de llama.
· Cromatógrafo de gases acoplado a un espectrómetro de masas.
Cromatógrafo de gases con detector de
espectrometría de masas cuadrupolar
· Sistema de acoplamiento completo de cromatografía de gases con microdetector de captura de electrones.
· Cromatógrafo de gases con detector de captura de electrones.
· Extractor con líquidos presurizados.
· Cromatógrafo de gases en dos dimensiones GC x GC, con detector de espectrometría de masas ToF.
· Cromatógrafo de gases con detector de ionización de llama
· 2 Cromatógrafos de gases con detector de masas
· 1 sistema HPLC acoplado a masas
· Dpto. de Tecnologías Sectoriales. IFI. CSIC:
· Cromatógrafo de gases multidimensional acoplado a espectrometría de llama
· Cromatógrafo de líquidos acoplado a un cromatógrafo de gases mediante interfase TOTAD
· Cromatógrafo de gases acoplado a espectrómetro de masas
· Cromatógrafo de líquidos
· Dpto. de Estructura, Energía y Reactividad Química. IQFR. CSIC:
· 3 Cromatógrafos de gases con detector de ionización de llama.
Dpto. Química Analítica. Facultad de Química. UCM:
· Espectrómetro de masas con acoplamiento por plasma inducido.
· Cromatógrafo de líquidos con detector de Fluorescencia.
· Cromatógrafo de líquidos con detector UV-DAD.
· Nano-HPLC-MS.
· Cromatógrafos de gases con detector de ionización de llama.
· Cromatógrafo de gases con detector mEC.
· Equipo de electroforesis capilar con detector UV.
· Horno de microondas.
Horno microondas para extracciones
· Sonda focalizada de ultrasonidos.
· Espectrómetro de absorción atómica de llama.
· Espectrómetro de absorción atómica de atomización electrotérmica.
· Fluorescencia atómica.
· MALDI-TOF.
· Extracción sobre polímeros de impresión molecular.
Dpto. Química Analítica. Facultad de Ciencias. UAH:
· 2 Equipos de electroforesis capilar con detección UV con matriz de diodos
· 1 Equipo de electroforesis capilar con detección UV
Equipo de electroforesis capilar
· 1 Cromatógrafo de líquidos con detector de fluorescencia
· 1 Cromatógrafo de líquidos con detección UV con matriz de diodos
Equipo de HPLC-DAD
· 1 Cromatógrafo de líquidos con detección UV
· 1 Cromatógrafo de líquidos semipreparativo con detección UV con matriz de diodos
Facultad de Ciencias. UNED
· Cromatógrafo de líquidos con detectores UV con matriz de diodos, de fluorescencia y conductimétrico
· Cromatógrafo de líquidos acoplado a un espectrofotómetro de masas.
· Horno microondas
· Espectrofluorímetro
· Espectrofotómetro UV-Vis
Espectrofotómetro UV-Vis
Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos procesados térmicamente, OXILIPID y BIOCELL. ICTAN. CSIC
· Cromatógrafo de líquidos con detectores UV y refractométrico
· Cromatógrafo de líquidos con detector de fluorescencia.
· Equipo de electroforesis capilar con matriz de diodos.
· Cromatógrafo de líquidos acoplado con espectrómetro de masas (compartido 20% de su tiempo)
Dpto. Química Inorgánica y Analítica. Escuela Superior de Ciencias Experimentales y Tecnología (ESCET). URJC:
· 1 Equipo de electroforesis capilar P/ACETM MDQ de Beckman Coulter con detector DAD y UV
Equipo de electroforesis capilar
· Cromatógrafo de líquidos de alta resolución Varian Prostar con detector DAD 335 y cromatógrafo de líquidos acoplado a masas Varian 1200/1200L con detector de cuadrupolo.
Equipo de HPLC-DAD Equipo de HPLC-MSr
· Equipo Autolab Potenciostato – Galvanostato PGSTAT302 Metrohm.romatógrafo de líquidos de alta resolución Varian Prostar con detector DAD 335 y cromatógrafo de líquidos acoplado a masas Varian 1200/1200L con detector de cuadrupolo.
Potenciostato-Galvanostato
· Equipo Micromeritis ASAP 2020 para determinación de área superficial
Porosímetro
· Espectrómetro de Infrarrojo FTIR Avatar 330 con Interferómetro de filtro tipo Michelson
Espectrómetro de Infrarrojo FTIR
· Espectrofotómetro UV-Vis Analytik Jena Specord 200PC
Espectrofotómetro UV-Vis
2. Plan de adquisición de infraestructura
En el programa anterior (ANALISYC) se solicitó financiación para la adquisición de tres equipos:
· Sistema de cromatografía de gases completo en dos dimensiones acoplado a un espectrómetro de masa de tiempo de vuelo
· Cromatógrafo de líquidos acoplado a un doble espectrómetro de masas
· Acoplamiento electroforesis capilar – espectrómetro de masas
Para este nuevo programa, no se ha solicitado financiación para adquisición de infraestructura.
3. Recursos humanos
Los grupos participantes disponen, además del personal
investigador en plantilla que se ha relacionado en el apartado
correspondiente, del siguiente personal técnico de plantilla,
personal contratado y becarios.
Dpto. Análisis Instrumental y Q. Ambiental (IQOG. CSIC):
1 técnico especialista, 1 becario FPU, 1 becario I3P, 1 becario FPI, 4 contratados, 2 becarios pre-doctorales, 1 personal docente e investigador y 1 científico titular
Dpto. Q. Analítica (Fac. Química. UCM):
9 becarios, 1 becario post-doctoral, 1 ayudante, 1 contratado, 1 personal investigador de apoyo
Grupo de Técnicas y Métodos de Análisis Químico (Fac. Ciencias. UNED):
1 Titulado superior, 1 investigador doctor, 3 estudiantes predoctorales en fase de investigación
Grupo de Calidad, Seguridad y Bioactividad de Alimentos procesados térmicamente, OXILIPID y BIOCELL. ICTAN. CSIC
5 becarios pre-doctorales
Dpto. Q. Analítica (Fac. Química. UAH):
5 becarios FPI, 1 becario post-doctoral
Unidad de Servicio de Técnicas Analíticas, Instrumentales y Microbiológicas, ICTAN. CSIC
1 técnico
Dpto. Química Inorgánica y Analítica. URJC
2 becarios PDI en formación
4. Oferta de servicios
Los grupos que forman parte del programa tienen dedicados sus
recursos humanos a la investigación y a la docencia de nivel
universitario. Esto limita su capacidad de ofrecer unos servicios
de análisis rutinarios a sectores externos a los grupos, como
hacen algunas empresas analíticas que están en el mercado. Por
otra parte, el potencial de conocimientos e infraestructura que se
acumula en el programa debe aprovecharse en su entorno social, sin
menoscabo de sus principales objetivos que son la investigación y
la docencia universitaria. El conjunto de estos medios y los
resultados que se obtienen con los mismos se proyectarán sobre los
siguientes colectivos:
a) La comunidad científica, mediante el asesoramiento y las facilidades instrumentales a otros grupos que lo soliciten y, por supuesto, mediante la comunicación de los resultados obtenidos en las revistas y congresos científicos.
b) El sector empresarial, con el que se pueden establecer convenios y contratos para prestación de servicios de asesoramiento analítico cuando la empresa de que se trate no disponga de los medios necesarios para resolver sus problemas. La gran variedad de problemas que conlleva el establecimiento de la calidad y seguridad en la industria alimentaria y el ingente volumen de normativas y legislación que deben cumplir los alimentos, hace prever que esta colaboración puede ser de gran utilidad.
c) La Administración, en sus diferentes niveles local, regional y nacional. La colaboración del programa con los diferentes organismos encargados de velar por la pureza y calidad de los alimentos puede ser de gran utilidad de manera regular y, sobre todo, cuando aparezca algún tipo de alarma alimentaria como, desgraciadamente suele ocurrir con cierta frecuencia. El programa puede ser una herramienta adecuada y preparada para establecer y poner en funcionamiento inmediato medidas técnicas idóneas para la resolución de los problemas originados.
Coordinadora del Programa:
Prof. Dra. Mª José González Carlos
Gestora del Programa:
Dña. Laura Herrero Collantes
Enlaces
- Líneas de investigación
- Hitos del Programa
- Patentes
- Publicaciones científicas
- Divulgación / Noticias
- Formación y asesoramiento
- Participación en Congresos
- Artículos en boletín SECyTA
- Calendario de actividades
- Ferias y exposiciones
- Seguridad y calidad
- Enlaces de Interés
- Reuniones Científicas
Novedades
13th International Symposium on Hyphenated Techniques in Chromatography and Separation Technology, que se celebrará en Brujas (Bélgica) del 29-31 Enero de 2014.
MSB2014: 30th International Symposium on MicroScale Bioseparations, que se celebrará en Pécs (Hungría) del 1 Mayo al 27 de Abril de 2014.
10th Annual Workshop on LC/MS/MS Applications on Environmental Analysis and Food Safety, que se celebrará en Barcelona (España) del 6-9 de Mayo de 2014.